La incapacidad laboral se refiere a la situación en la que un trabajador no es capaz de desempeñar las funciones correspondientes a su cargo o puesto de trabajo. Esta incapacidad puede surgir debido a diversos motivos, como enfermedades, accidentes, embarazo u otras circunstancias que impiden al trabajador continuar realizando su labor habitual.
Aquí tienes más detalles sobre los tipos de incapacidad laboral:
- Incapacidad Temporal o Transitoria: Comúnmente conocida como baja médica, se refiere a una persona que no puede trabajar temporalmente debido a un accidente (laboral o no) o una enfermedad (profesional o común). La duración máxima de esta incapacidad es de 12 meses, con posibilidad de prorrogarla por otros 6 meses. Después de este período, la Seguridad Social evaluará si la incapacidad debe convertirse en permanente o si se puede dar el alta médica.
- Incapacidad Temporal por Enfermedad Profesional: En este caso, el período de observación de la dolencia es de 6 meses, también prorrogable por otros 6 meses. Durante este tiempo, el contrato laboral se interrumpe, y el trabajador tiene derecho a recibir asistencia sanitaria y el subsidio económico correspondiente.
- Incapacidad Permanente: Se reconoce cuando, después de un tratamiento médico o intervención quirúrgica, el trabajador presenta incapacidades anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan de forma permanente su capacidad laboral. Por lo general, esta incapacidad se concede después de una baja laboral médica y puede dar lugar a una prestación cuya cuantía varía según el grado de incapacidad.